
Por la actividad que realizan, se dividen en: Industriales, Comerciales y de Servicio. Las empresas Industriales, que a su vez se subdividen en Extractivas, estas empresas se dedican a extraer recursos naturales, ya sean renovables o no, y los explotan, en este caso tenemos a las industrias pesqueras, madereras, entre otras; y también se subdividen en Manufactureras, estas empresas no sólo extraen los recursos, los cuales consideran como la materia prima que va a ser transformada en un producto terminado, este subtipo, tiene otra división, la cual es De Consumo Final, se refiere a que los productos de estas empresas satisfacen directamente al consumidor, como las prendas de vestir, aparatos electrodomésticos, y De producción, se refiere a que estos productos son utilizados para satisfacer a los De consumo final, tales como: maquinarias, productos químicos, etc. Las empresas comerciales, se encargan de vender y comprar productos terminados, y se subdividen en: Mayoristas, que venden al por mayor; Minoristas, que venden al por menor y los Comisionistas, que venden productos a cambio de una comisión. Las empresas de Servicio, como su nombre lo dice brindan diversos servicios a toda la sociedad, tales como: ofrecer servicios de Transporte, como los buses, los taxis, etc.; de Turismo, como las Agencias de Viajes, las Aerolíneas, etc.; ofrecer Servicios Públicos, como la electricidad, el agua potable, las comunicaciones, etc.; y también ofrecer Servicios Privados, como una Asesoría sobre marketing, sobre publicidad, o como mejorar las ventas, entre otras cosas; de Educación, como los colegios, institutos, universidades, etc.; de Finanzas, como los Bancos, las Financieras, etc.; de Salud, como hospitales, clínicas, postas médicas, etc.; de Estética, como Salones de Belleza, Gimnasios, etc.
Por su dimensión, se dividen por la cantidad de empleados que laboren dentro de la empresa, en: Micro empresa, tiene como máximo 10 trabajadores; Pequeña empresa, tiene entre 11 y 50 trabajadores; Mediana empresa, tiene entre 51 y 250 trabajadores; y la Gran empresa, tiene más de 250 trabajadores. Por su ámbito de acción, es decir el ambiente donde las empresas realizan sus actividades, se dividen en: Empresas Locales, se refiere a las empresas que se encuentran en la localidad; Empresas Regionales, se refiere a las empresas que tienen sucursales en toda o en parte de la región; Empresas Nacionales, se refiere a las empresas que tienen sucursales en todo o en parte del país; Empresas Multinacionales, se refiere a las empresas que tienen sucursales dentro y fuera del país, Empresas Mundiales, tienen sucursales en muchos países.
Por la titularidad del capital, se dividen en: Empresa Privada, puede ser Familiar, si el capital es manejado por la familia, o también Autogestionada, si el capital es manejado por los trabajadores. Empresa Pública, si el control de la empresa está en manos del Estado y Empresa Mixta, si es pública como privada. Por la cuota de mercado que poseen las empresas, se dividen en: Empresa Aspirante, es aquella empresa, que entra al mercado a competir con la empresa líder y las demás empresas; Empresa Especialista, es aquella empresa que actúa muchas veces como monopolio, que aunque no lidera muchas veces el mercado, se defiende muy bien de los competidores; Empresa Líder, aquella empresa que lidera en el mercado, por sus audaces estrategias; Empresa Seguidora, es aquella empresa que compite, pero no llega a liderar el mercado.
Por su forma jurídica, se dividen en: Individuales, Societarias y Cooperativas. Las empresas Individuales, tienen un solo dueño, la mayoría de estas empresas, suelen ser negocios de carácter familiar y pequeñas empresas. Las empresas Societarias, o como comúnmente se les conoce, Sociedades, está formada por varias personas, en este tipo se encuentra: la Sociedad Anónima (S.A.), se refiere a las sociedades donde los accionistas ni se conocen, pero todas las decisiones acerca de la empresa, las toman juntos; la Sociedad colectiva, se refiere a cuando los accionistas se conocen, se tiene confianza entre sí; la Sociedad Comanditaria, se refiere a dos tipos de socios: colectivos y comanditarios, estos se refieren a los accionistas o personas que prestan algo de dinero a la empresa y reciben sólo el pago por sus acciones o por su aporte; y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), se refiere a que el capital, con el cual se ha formado la empresa, ha sido dado por todos los socios. Las Cooperativas, son organizaciones de personas, que se reúnen y toman decisiones juntas con un determinado fin, y así hacer frente a sus necesidades y aspiraciones, haciendo uso de alguna empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario